Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

El taller y la recreación de lo cotidiano:introducción de María Elena Rodríguez, textos de Mabel Vega

Imagen
 La creación en el taller rompe las barreras de lo virtual y de lo meramente literario, se entrelaza con vivencias, recuerdos, personajes de un pueblo. Fue lo que sucedió cuando leímos y comentamos el poema de Alfonsina Storni "¿Qué diría la gente?". En él la autora plantea una serie de preguntas retóricas sobre la opinión de la sociedad si ella se vistiera o peinara o actuara de forma diferente a lo que dictan las convenciones sociales, de forma un tanto desafiante o por lo menos distinta a los demás. A partir de ese poema el desafío fue construir un personaje que se apartara de lo común y ello llevó a Mabel Vega a reconstruir una figura que caminó y caminó por las calles de nuestro pueblo y fue muy conocido por los vecinos: el loco Julián. En los talleres siguientes estudiamos el género epistolar en la literatura, planteando como consigna ponerse en la piel del personaje creado y escribir una carta. A continuación lo escrito por Mabel Vega: ...

La carta como género literario- Taller Paralelo 22

  El estilo epistolar se remonta a tiempos antiguos, cuando la comunicación escrita era el medio principal para mantener conexiones y transmitir información. A lo largo de la historia de la literatura, numerosos escritores han empleado cartas como una forma de narrar sus historias y explorar las profundidades de los personajes.   Una de las ventajas de este estilo es su intimidad y autenticidad. Al leer una carta, nos encontramos en la posición privilegiada de ser los destinatarios directos de los pensamientos y emociones del remitente. Podemos sumergirnos en la mente y el corazón del autor, descubriendo sus alegrías, tristezas, anhelos y temores más profundos.   Ejemplos clásicos de obras literarias en formato epistolar incluyen "Las amistades peligrosas" de Pierre Choderlos de Laclos y "Frankenstein" de Mary Shelley. Estas novelas epistolares ofrecen una perspectiva única y una mayor cercanía con los personajes, ya que las cartas se convierten en una venta...

Carta a mi padre- de Lydia Balbuena

  CARTA A MI PADRE                                        Piriápolis, 11de agosto de 2020 Papá, siempre recuerdo cuando siendo niña, hace ya muchos años, me dijiste, “me hubiera gustado nacer ahora, en la época de ustedes, porque hay más adelantos, antes, en mis tiempos no había tantas cosas”. Ese día no supe que decirte y quedé imaginando, con pena, cómo habría sido antes. Muchos años pasaron y he recordado siempre tus palabras. Quiero contarte papá, que los grandes cambios siguieron a pasos agigantados, las ciencias han logrado muchas cosas. Existen inventos que cambiaron radicalmente nuestras vidas, como la computadora, el fax, internet, el iPhone, el video juego, el horno microondas, el control remoto, el karaoke. Internet revolucionó nuestra manera de buscar y de compartir información, r...

Universos paralelos-Patricia Coronado

  Atención dispersa Mira cielo infinitamente amplio y parcialmente nublado. En un instante está dentro del aula pegado a un pupitre mientras un profesor habla de algo que no comprende del todo, y al siguiente está ahí sobre una rama viendo el horizonte y pensando en flotar hasta la nube más cercana. Suena el timbre, una multitud de humanos que buscan instruirse salen a tomar un respiro, el barandal sirve de descanso al brazo de un muchacho apiñonado que viste un cárdigan rojo, acanalado. Sus vistas se cruzan, intercambiando realidades, un parpadeo y el ave vuelve en sí mismo abriendo las alas para dejar su sueño de ser un humano atrás.

Universos paralelos-Patricia González

  Y allí entre letras es donde yo vivo,   porque es en ellas dónde mi alma vibra. A ellas les cuento mis sueños dormidos, y ellas se encargan de darle ese toque de afán y sentido. Por eso es que escribo, para darle sentido, a mis sueños dormidos, de un mundo incierto de amor   que no vivo.

Universos paralelos- Lydia Balbuena

  Los amantes Freddy se iba al trabajo temprano. Julia salía próximo a las ocho, para llevar a los niños al colegio. Rubén la esperaba a dos esquinas, ella bajaba de su coche y subía al de él. Iban a un hotel a las afueras de la ciudad, para hacer el amor.     Se amaban con pasión, la lujuria los transportaba a otras esferas. A las once horas regresaban, ella iba a su casa para esperar a su marido y a los chicos para almorzar. Rubén, a la oficina para comenzar su jornada, pero antes marcaba el número de su casa, para decirle a su esposa: —T e extraño, mi amor.     

Universos paralelos- Mirtha Duarte

  UNIVERSOS PARALELOS     Me puse las pantuflas de paño. Ya había tomado mi té y mis remedios; puse la bolsa de agua caliente y me apronté para acostarme. Las ramas del árbol golpeaban la ventana. Posiblemente lloviera. Pensé en poner una frazada más pero no quería sentir que ya me estoy declarando viejo con mis 75 años.   Me dormí casi enseguida, y como era costumbre, al despertar tendría la sensación de haber soñado sin recordar el sueño.   No sé qué hora sería cuando tuve la necesidad de ir al baño.   Me levanté remoloneando por salir de mi cama calentita. La arena no me dejaba caminar bien.   La orquesta tocaba un merengue que la gente bailaba entusiasmada.   Busqué a Yvonne y Fernando, la pareja con la que hicimos la excursión. Florianópolis había sido una muy buena elección. Disfrutamos de sus playas y sus noches hermosas, con música y tragos. Fuimos a esa noche al baile de despedida. Estaba yo bailando con una hermosa mulata...